cablera de arecia
Éstas son las notas publicadas por las revistas que integran AReCIA.

Maravillas teatrales en agenda: improvisación, juego, vendedoras de ropa y hasta el universo en una heladera
Jam de Improvisación Teatral Este viernes, la Jam de Improvisación Teatral tendrá su cuarta edición en MU Trinchera Boutique (Riobamba 143). El teatro argentino, pese a todo, sigue siendo un permanente cultivo de creatividad y nuevas propuestas, que muchas veces terminan haciendo historia. Y la improvisación es uno de los recursos que permiten poner en […]

Justicia por Lucía: el juicio que se empuja entre todas
Hoy jueves 26 de mayo, a las 14.30 horas, el Tribunal Oral N°2 de Mar del Plata decidirá en audiencia la fecha del nuevo juicio penal por el femicidio de Lucía Pérez. Desde su asesinato pasaron ya 6 años sin justicia. La familia reclama que suceda durante la feria judicial: “En el mes de julio […]
Aparece una nueva prueba y se suspende el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa
A pocos días de la desaparición de Cecilia y a 600 metros de donde se halló finalmente su cuerpo, una familia denunció ante la policía de Capilla del Monte haber encontrado encontrado en una casa deshabitada de su propiedad una habitación manchada de sangre, la cama, un colchón, sábanas y hasta un velador. Realizaron la […]

Mu 170: ¿Dónde hay un mango?
Nada por aquí, nada por allá: el mago Nico Gentile trabaja con el arte de lo imposible. Un símbolo que también identifica a las empresas recuperadas que acaban de crear su propia moneda: MIA. Un modo de intercambio basado en el lema: “Cooperación supera a competencia”. Otros valores para la economía y la vida. Las […]

Nico Gentile: el mango en la manga
El arte de hacer posible lo impensable es una necesidad no solo del ilusionismo sino de la vida. Nico Gentile es un mago y actor capaz de hacernos ver lo que no vemos, pero está ahí. ¿Qué nos enseña la magia sobre el presente? Cómo lograr que el juego supere a la competencia, lo que […]

Moneda de cambio: dinero para una nueva lógica económica
La Moneda de Intercambio Argentina (MIA) será presentada como un mecanismo de pago creado por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas para el sector autogestivo y quienes quieran sumarse. Lema en los billetes: “La cooperación supera a la competencia”. Eduardo Murúa explica el vigente antecedente suizo y otros proyectos frente a la crisis: sustitución de […]

Cooperativa La Matanza: el tornillo que falta
Los dueños abandonaron en 2002 esta fábrica de tornillos y sus trabajadorxs se hicieron cargo. Atravesaron crisis, macrismo y pandemia. Cumplen 20 años sin patrón y en cooperativa, con una nueva generación al frente. Cómo se mantienen vivas la memoria y el deseo, pero también, la producción y la administración. Por Lucas Pedulla.

Otros planes
José Pepino Fernández es un histórico de la organización social y la autogestión en Salta y en el país. Despedido por YPF durante el menemismo, fundó la Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi, protagonizó los primeros piquetes y un récord nacional: 350 procesamientos. Aquí, sus inquietudes actuales: cómo generar empleo dignao, cuidar el ambiente, combatir […]

La ley del silencio
Criminalización de la protesta. Pueblos originarios de Santiago del Estero y campesinos reprimidos por defender sus tierras; vecinos encarcelados en Catamarca tras rechazar la explotación minera; militantes presos sin pruebas por disturbios en Congreso contra el acuerdo con el FMI. El poder judicial y el político se alinean para ocultar y disuadir los conflictos, fisurar […]

El país invisible
MU en Salta: primera entrega. Viaje e investigación en un territorio salteño declarado en emergencia sociosanitaria hace 2 años, tras la muerte de 6 niños y niñas por desnutrición. Luego, empeoró. Allí viven comunidades wichís, chorotes, tobas, tapietes y chulupíes. Lo que hay: hambre, agronegocio, contaminación ambiental y social, desmonte masivo, lo narco, la indiferencia. […]