cablera de arecia

Éstas son las notas publicadas por las revistas que integran AReCIA.

Chubutazo y la sociedad en movimiento: ¿Cómo se ganó?

Chubut acaba de hacer lo que Mendoza logró en diciembre de 2019. Frente a una Ley pro minera apoyada y festejada por el gobierno nacional, por el gobierno provincial, por el aparato judicial y el policial, por el sistema mediático y el lobby de las corporaciones, la...

Mu 166: Lo que falta

Informe del Observatorio de Violencia Patriarcal Lucía Pérez. Nueve meses sin Tehuel: la escritora Selva Almada viajó a San Vicente para investigar todo lo que representa un desaparecido hoy y registrar lo que grita el silencio. Desigualdad, complicidad policial y...

Efecto Tehuel. Radiografía de la violencia patriarcal

La desaparición del joven trans en San Vicente deja expuesto, una vez más, que la búsqueda de personas desaparecidas no es una prioridad para el Estado y que las herramientas que hoy existen no son suficientes ni efectivas. La clave para lograrlo: escuchar a las...

Denuncias: el estado del Estado

Ésta nota es de acceso prioritario para lxs socixs digitales.Si ya estás suscriptx, por favor ingresá tu usuario y contraseña. Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Acceder ¿Has olvidado tu contraseña? La suscripción digital de lavaca te permite...

Lo que dice el silencio

La desaparición de Tehuel de la Torre, contada por Selva Almada. El paisaje barrial, de ruralidad urbana, y el entramado humano bonaerense en la desaparición de Tehuel de la Torre, ocurrida en marzo poco antes de cumplir 22 años, contado por la escritora Selva Almada....

Invisibles. Niñez y femicidios: un tema pendiente

La infancia y adolescencia están atravesadas por la violencia patriarcal pero el Estado parece no verlo, pese a que este año hubo 19 femicidios de menores, 31 niñes testigos de femicidios y 236 que quedaron huérfanxs. La antropóloga Florencia Paz Landeira recupera...

La ley es la calle: el legado de Lucía

La lucha de la familia de Lucía Pérez demuestra que la movilización social es la única forma de motorizar cambios, de lograr justicia y de garantizar derechos. Los Paros de Mujeres, el fallo misógino, la denuncia permanente. Datos y fotos de todo lo que deben hacer...

Tantas veces me mataron: Olga del Rosario Díaz, una apuñalada que vive

El Estado argentino le pidió perdón por no actuar ante sus denuncias por violencia machista: casi muere apuñalada por su marido. Los reclamos sin respuestas, la desidia judicial y policial, el “pobre hombre” y todo lo que hay que hacer para no morir en el intento:...

La fuerza del delito. Femicidios y violencia policial

Las historias de Magalí, en San Luis, y la de Victoria en Entre Ríos: dos casos testigo muestran el cruce entre violencia institucional y violencia machista, ejercida por policías. Por qué y cómo las familias plantean que se trata de femicidios, mientras el Estado, a...